Costas rocosas Están conformadas por diferentes tipos de rocas y formas estructurales, el clima y el oleaje son los encargados de que este tipo de costas tengan formas muy variables (empinadas, suaves, irregulares, regulares, estables e inestables). Costas arenosas A este tipo de costas, también se les conoce como playas arenosas. Las playas de arena, se constituyen por una acumulación de sedimentos de origen mineral o de origen biológico, la longitud de esta es muy variable. La zona intermareal se encuentra en todos los climas de México, que van desde desérticos, hasta lluviosos, desde cálidos hasta muy lluviosos. Las costas de arena y rocas están presentes en todo México. Flora y Fauna. En las costas, tanto rocosas como arenosas, habitan formas de vida con distintos grados de tolerancia a la desecación. Los organismos más tolerantes a la desecación viven en la parte más alta de la playa, los menos tolerantes viven en las partes más bajas de la playa....
En estas comunidades vegetales abundan los pastos, con una poca cantidad de árboles y arbustos que se dispersan. Se encuentran en zonas semiáridas con climas frescos. Las temperaturas promedian entre los 12° y 20°C anuales, como precipitaciones de 300 a 600 mm. Tienen suelos algo profundos por su declive y la erosión, contienen grandes cantidades de yeso y se suelen encontrar en laderas de cerros o fondos de valles. Flora y Fauna. En los pastizales áridos las especies comunes son: Pasto navajita (Bouteloua spp.) Zacate búfalo (Buchloe dactyloides) Popotillo plateado (Andropogon) Toboso común (Hilaria mutica) Tapete panizo (Leptochloa spp.) Zacate araña (Muhlenbergia porteri) Huizapol (Cenchrus echinatus) Papalote (Chloris crinita) Pasto alambre ( Cynodon dactylon) Zacate mano (Digitaria califórnica) Pasto salado playero (Distichlis spicata) Zacate borreguero (Dasyochloa pulchella) Algunos árboles y arbustos que...
Es un bosque con una gran variedad de especies, dominado por árboles de diferentes alturas y abunda en helechos y epifitas. Hay lluvias frecuentes en todas las temporadas, por lo que la niebla y la humedad atmosférica están presentes todo el año. Este tipo de bosque, como su nombre lo indica, siempre está inmerso en neblina. La temperatura oscila de los 12° y los 23°C, pero en invierno pueden llegar a menos de 0°C. Son terrenos de suelos ácidos, los cuales suelen ser profundos o muy someros e inclinados. Flora y Fauna. Contiene especies boreales y neotropicales además de otras únicas tanto de origen muy antiguo como reciente, como: Pinos ( Pinus spp .) Encinos ( Quercus spp .) Liquidámbar ( Liquidambar spp .) Magnolias ( Magnolias spp. ) Caudillo ( Oreomunnea mexicana ) Árbol de las manitas ( Chirantodendron pentadactylon ) Helechos arborescentes ( Cyathea spp .) Una gran cantidad de epífitas como bromelias, orquídeas y cactos. Se calcula que lo habitan casi 10% de l...
Comentarios
Publicar un comentario